# Roles de género y cultura contemporánea

Curso de 30 horas a realizar a lo largo de diez semanas, impartido en castellano. Consta de recursos generales (temario, foro para dudas y debate, glosario, listado de enlaces etc.) y de temas que se van incorporando semana a semana (con textos, imágenes, audiovisuales y otros materiales, y propuestas educativas para los participantes).

Los cursos se inician el 22 de Abril y finalizan el 25 de Junio. La matriculación es a partir del 1 de Marzo en la dirección electrónica trama.reserves@gmail.com.

Precio general: 70 euros.

Precio reducido: 50 euros para estudiantes, menores de edad, docentes, mayores de 65 o pensionistas, familia monoparental, familia numerosa, parados y grupos (5 o más inscritos a la vez).

————————————————————————————————————————————

# Roles de género y cultura contemporánea

possible imatge quinta

.

¿Qué visión da de los roles de género la cultura actual? Analizaremos la representación de hombres y mujeres en el arte, la literatura, el cine y los medios de comunicación de hoy en día y los pondremos en relación con la tradición para acercarnos a los roles de género y a sus efectos sociales.

.

Temario:

Tema 1. Identidades sociales y representación cultural

Tema introductorio. Hablar de las identidades sociales y de la función social, política, etc. del arte y la cultura. Poner en relación la construcción de identidades sociales con las representaciones del arte, la literatura, el cine, etc.

Tema 2. Mujeres, género, igualdad

Tema introductorio de género. Distinguir entre mujeres (concepto cultural), género (categoría analítica) e igualdad (derechos y ciudadanía). Introducción a los estudios de género para poder entrar a continuación en temas específicos de representación.

Tema 3. Masculino/Femenino. Del naturalismo a la construcción cultural

Los discursos sobre la masculinidad y la femineidad. Discursos tradicionales basados en la distinción biológica, natural. Ruptura de estos esquemas a partir de la modernidad considerándolos categorías sociales. Visiones contemporáneas de masculino/femenino, naturaleza/cultura.

Tema 4. La tiranía de la Belleza

Qué es la belleza y que se esconde detrás? Vinculación tradicional entre Belleza-Bondad-Verdad. Crítica de las categorías estéticas y vinculación a los roles de género. La belleza como imposición. La “inmoralidad” de la fealdad. La mujer fea. La mujer deforme. La mujer vieja.

Tema 5. Sexualidades

Distinción entre sexo, género e identidad sexual. Las diferentes orientaciones sexuales y su representación cultural. De la representación de la mujer como objeto de deseo a la representación de los deseos de las mujeres.

Tema 6. El cuerpo como campo de batalla

La reivindicación de las mujeres a partir del propio cuerpo y su expresión en el arte y la cultura. Belleza, sexualidad, maternidad. La libertad al propio cuerpo. La perturbación del cuerpo como violencia machista. Operaciones de estética, moda, etc. Enfermedades de trastornos alimentarios, etc.

Tema 7. Violencia e igualdad

Representaciones culturales de la violencia machista. Discursos misógenos. Transformación de los estereotipos. De la mujer bondadosa y frágil a la femme fatale y de esta a la profesional asesina (Kill Bill): mantiene los rasgos físicos femeninos pero se comporta como un hombre. La igualdad a través de la violencia. Igualdad y no-violencia.

Tema 8. Del <ellas> al <nosotras>. Cultura de Mujeres

De la mirada de los hombres sobre las mujeres a la mirada de las mujeres sobre ellas mismas. El papel de las mujeres en la cultura contemporánea. Mujeres artistas, mujeres creadoras. Nuevas subjetividades.

Tema 9. Nuevas masculinidades

Del cuestionamiento sobre la femineidad a la transformación de la masculinidad. Nuevos modelos masculinos.

Tema 10. Más allá de los roles. Hacia un imaginario de la igualdad?

Cultura queer. Ruptura con los géneros. Reivindicación de la diferencia o tendencia hacia la neutralización. Existen imaginarios de la igualdad? Son posibles? Pueden incidir en la realidad y ayudar en la lucha por la igualdad?